top of page

Astrónomo aficionado detecta supernova en la galaxia M101

Las supernovas estallan en el cielo todo el tiempo, pero no todas son fáciles de ver. Esta es la supernova más cercana detectada en los últimos siete años.

Si tienes un telescopio, ahora puede ser un buen momento para echar un vistazo a una famosa galaxia cerca de la Osa Mayor. Cerca de la medianoche del pasado viernes 19 de mayo, los astrónomos del telescopio Liverpool con un espejo reflector de 2 metros confirmaron un informe de Koichi Itagaki sobre una posible supernova (llamada SN 2023ixf ) en la Galaxia del Molinete, también conocida como Messier 101.

Aunque no haya oído hablar de la Galaxia del Molinete (Pinwheel galaxy), es probable que haya visto imágenes de ella alguna vez. Su estructura espiral casi perfecta, su orientación con respecto a la Tierra y su relativa cercanía (25 millones de años luz) la han convertido en uno de los objetivos favoritos de los astrofotógrafos que toman imágenes para colgarlas en sus paredes.

Aún no sabemos mucho sobre SN 2023ixf, aunque eso debería cambiar con las observaciones previstas por los telescopios espaciales Hubble y Swift. La estrella progenitora ya parece haber sido identificada en imágenes de archivo del telescopio Spitzer, que muestran fluctuaciones en su brillo infrarrojo a lo largo de los últimos veinte años. Los astrónomos terminan su informe diciendo: «Se recomienda un seguimiento adicional». Dado que el Molinete nunca se pone desde gran parte del Hemisferio Norte, es seguro que no les faltarán interesados.

El astrofotógrafo Andrew McCarthy, conocido por sus imágenes asombrosamente detalladas creadas mediante la combinación de muchas imágenes, es uno de los que ya ha respondido a la llamada. McCarthy señala que todas las demás estrellas individuales visibles en la imagen son de nuestra propia galaxia. Lo que vemos en el Molinete, supernova aparte, son cúmulos de estrellas, algunas tan fuertemente agrupadas que no pueden separarse.


Paul Macklin en Bloomington, Indiana, hizo esta comparación de 4 días de la Supernova 2023ixf antes y después de su descubrimiento.  Paul escribió: “Esta imagen captura la nueva supernova SN 2023ixf en Messier 101, justo antes y después de su aparición, desde un patio trasero de Indiana.  El 16 de mayo de 2023, la supernova no fue visible en una exposición integrada de 5 horas.  El 20 de mayo, era claro como una brillante estrella blanca incluso en exposiciones de 3 minutos.  Traté de procesar y recortar tanto el ‘antes’ como el ‘después’ de la manera más similar posible.  La imagen de la izquierda es de 5 horas de exposiciones de 3 minutos;  el de la derecha son 6 horas de exposiciones de 3 min;  ambas noches sin filtro.” 

Según las estimaciones actuales, la supernova es de magnitud 14, apenas al alcance de un telescopio doméstico de tamaño medio en cielos oscuros.

Desde 1900, el Molinete ha albergado cinco supernovas, así como una nova especialmente espectacular. Dado que la Vía Láctea no ha tenido una supernova confirmada desde hace 400 años, su galaxia vecina es la que está proporcionando el espectáculo. El Molinete tiene entre 2 y 10 veces más estrellas que nuestra galaxia, y es mucho más activo en la formación de otras nuevas, posiblemente debido a las fuertes interacciones gravitatorias con sus galaxias compañeras más pequeñas.

Uno de estos eventos anteriores, SN 2011fe, fue otra de las cuatro supernovas más cercanas de este siglo. Tanto 2011fe como SN 2014J fueron supernovas de tipo Ia (enanas blancas). De hecho, 2011fe se convirtió en el estándar con el que se miden supernovas de Tipo Ia más lejanas, por lo que SN 2023ixf representa el ejemplo más cercano de supernova de Tipo II confirmada desde 2004.

Observar la supernova con telescopio

La nueva supernova en la galaxia Pinwheel, también conocida como M101, ubicada a 25 millones de años luz de distancia de la Tierra, es la más cercana a la Tierra en una década. El astrónomo aficionado Koichi Itagaki la descubrió el 19 de mayo de 2023. La supernova debería seguir brillando durante unos días. Debería permanecer visible para los astrónomos aficionados con telescopios domésticos durante unos meses. La supernova, llamada 2023ixf, se encuentra en la dirección de la constelación Ursa Major, cerca del final del mango de la Osa Mayor.

La última supernova en M101 fue en 2011. Andy Howell, astrónomo de la Universidad de California, Santa Bárbara, explicó en Twitter que la explosión de 2011 fue el resultado de una enana blanca que experimentó una supernova termonuclear. Andy dijo que lo más probable es que la nueva supernova se deba a una causa diferente, al colapso del núcleo de una estrella masiva al final de su vida. Si bien los observadores no podrán ver esta supernova a simple vista, los aficionados deberían poder captarla con telescopios de jardín. Como dijo Andy :

… esta nueva supernova aumentará su brillo en los próximos días. Debería poder verlo con telescopios de jardín durante unos meses, aunque solo será un punto de luz.

Mapa estelar de la Osa Mayor. M101 está en rojo a la izquierda cerca del mango de la Osa Mayor. Imagen vía Wikimedia Commons / IAU/ Sky and Telescope.

Con un telescopio reflector para principiantes sería posible observar la luz de la nueva supernova. En la tienda de Astro Telescopios existen muchas opciones, recomendamos que escriban a la tienda a través del whatsapp que facilitan en su web, ya que el asesoramiento es gratis.

Referencia:

Type: Object/s-Discovery/Classification

Authors:Daniel A. Perley (LJMU), Avishay Gal-Yam (Weizmann), Ido Irani (Weizmann), Erez Zimmerman (Weizmann)

bottom of page