top of page

Astrónomos confirman la existencia de cuatro exoplanetas rocosos cerca de la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la existencia de cuatro exoplanetas rocosos que orbitan la estrella Barnard, situada a solo 6 años luz de la Tierra. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, marca un récord en la búsqueda de mundos fuera del sistema solar.


Recreación de Estrella de Barnard b (o Barnard b) (ESO).
Recreación de Estrella de Barnard b (o Barnard b) (ESO).

Descubrimiento de exoplanetas confirmado


El descubrimiento fue posible gracias al instrumento MAROON-X, un espectrógrafo cazaplanetas instalado en el telescopio Gemini North en Hawái. Los científicos detectaron los exoplanetas midiendo los pequeños movimientos que su gravedad provoca en la estrella Barnard. Estos datos fueron combinados con observaciones previas realizadas en 2024 con el Gran Telescopio del Observatorio Europeo del Sur en Chile, lo que permitió confirmar su existencia.


Uno de los exoplanetas, Barnard b, ya había sido identificado previamente, pero el nuevo estudio también confirma la presencia de otros tres planetas que antes solo eran candidatos. Este es un avance significativo, ya que durante el último siglo se han anunciado y descartado múltiples exoplanetas en la estrella Barnard debido a errores en los datos.


¿Cómo son estos exoplanetas?


Los cuatro exoplanetas tienen una masa inferior a la de la Tierra, lo que los clasifica como exoplanetas subtierra. Orbitan muy cerca de su estrella, completando sus órbitas en apenas unos días terrestres. Debido a su proximidad a Barnard, una enana roja fría, sus temperaturas son demasiado altas para albergar vida tal como la conocemos. Se estima que la superficie de Barnard b alcanza los 125 °C.


Nuestro sistema solar y el de la estrella de Barnard a escala (Nature).
Nuestro sistema solar y el de la estrella de Barnard a escala (Nature).

Un nuevo récord en la búsqueda de exoplanetas


Uno de los exoplanetas descubiertos tiene la menor masa detectada hasta ahora con la técnica de velocidad radial, lo que supone un avance en la precisión de este método. Según Ritvik Basant, autor principal del estudio, las observaciones independientes realizadas en Hawái y Chile refuerzan la confiabilidad del hallazgo.


Aunque estos exoplanetas no están en la zona habitable, el descubrimiento amplía las posibilidades de encontrar mundos similares a la Tierra en estrellas cercanas. Este estudio demuestra que las enanas rojas pueden albergar múltiples exoplanetas, lo que impulsa la búsqueda de vida en el universo.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page