top of page

Curiosity Descubre las Moléculas Orgánicas Más Complejas y Antiguas en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha realizado un hallazgo sin precedentes en el cráter Gale, donde ha detectado las moléculas orgánicas más complejas y antiguas jamás encontradas en Marte.

Perforación realizada por Rover en Marte. Crédito NASA
Perforación realizada por Rover en Marte. Crédito NASA

Este descubrimiento representa un avance clave en la búsqueda de posibles signos de vida en el planeta rojo y abre nuevas interrogantes sobre su historia química y geológica.


Un Descubrimiento Extraordinario


Las moléculas encontradas están compuestas por hidrógeno y carbono, con cadenas de hasta 12 átomos de carbono consecutivos, el doble de largas que las previamente detectadas en Marte, que solo contenían hasta seis átomos de carbono. Lo más sorprendente es su antigüedad: se formaron hace 3.700 millones de años, en un período en el que la vida apenas estaba surgiendo en la Tierra.


El hallazgo se realizó en una zona arcillosa, lo que ha permitido la conservación de estas moléculas a lo largo del tiempo. La ausencia de actividad geológica significativa y el clima árido de Marte han favorecido la preservación de estos compuestos, lo que sugiere que el suelo marciano podría contener más biofirmas de épocas remotas.


¿Evidencia de Vida Pasada en Marte?


La gran incógnita ahora es determinar si estas moléculas tienen un origen biótico o abiótico. En la Tierra, los ácidos grasos, que tienen estructuras similares, están relacionados con la vida. Sin embargo, estos compuestos también pueden formarse mediante procesos puramente químicos sin la intervención de organismos vivos.


El investigador español Felipe Gómez Gómez, del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA) y coautor del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señala:


"Es la primera vez que se identifican moléculas tan complejas y antiguas en Marte. Su origen sigue siendo un misterio, pero sabemos que en la Tierra estas estructuras están ampliamente relacionadas con la vida."



A pesar de las similitudes con compuestos terrestres, la falta de pruebas concluyentes impide afirmar si estas moléculas provienen de procesos biológicos o son el resultado de reacciones químicas naturales ocurridas en el antiguo Marte.


La Tecnología Detrás del Hallazgo


El descubrimiento fue posible gracias al instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) de Curiosity, diseñado para analizar la composición química de las muestras del suelo marciano. Este instrumento, desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Francesa (CNES), ha permitido detectar y caracterizar estas complejas moléculas orgánicas.


Los científicos del CAB han contribuido a la investigación con experimentos en laboratorios de Madrid y pruebas en entornos extremos como Río Tinto (Huelva), un ecosistema terrestre con condiciones similares a las marcianas, utilizado para perfeccionar los protocolos de detección de moléculas orgánicas.


El Futuro de la Exploración Marciana


Este descubrimiento refuerza la importancia de futuras misiones que buscarán evidencias directas de vida pasada en Marte. Entre ellas destacan:


  • ExoMars 2028: misión europea que incluirá un rover con capacidad para perforar el subsuelo marciano y buscar rastros de vida pasada.


  • Mars Sample Return (NASA-ESA, década de 2030): traerá a la Tierra muestras del suelo marciano para su análisis detallado.


  • Dragonfly (década de 2030): explorará Titán, la mayor luna de Saturno, con un instrumento similar a SAM, en busca de compuestos orgánicos complejos.



El hallazgo de estas moléculas en Marte refuerza la posibilidad de que el planeta haya albergado condiciones favorables para la vida en el pasado. Aunque aún no se ha demostrado su origen biológico, este descubrimiento es un paso crucial en la búsqueda de respuestas sobre si alguna vez Marte fue un mundo habitado.



bottom of page