top of page

Descubren que los líquenes pueden sobrevivir en Marte

Por primera vez en la historia, un estudio científico ha demostrado que ciertas especies de líquenes pueden sobrevivir en condiciones similares a las de Marte, incluyendo la exposición a radiación ionizante, manteniendo un estado metabólico activo. La investigación, publicada en la revista IMA Fungus, abre nuevas perspectivas para la astrobiología y la exploración espacial.

Una representación artística de líquenes en la superficie de Marte generados con la IA de Canva.
Una representación artística de líquenes en la superficie de Marte generados con la IA de Canva.

Líquenes en Marte: un hallazgo revolucionario


El estudio destaca el potencial de los líquenes para resistir el entorno hostil de Marte, desafiando las creencias previas sobre la inhabitabilidad del planeta. Los líquenes no son un organismo único, sino una asociación simbiótica entre un hongo y algas y/o cianobacterias, conocidas por su resistencia a condiciones extremas en la Tierra, como desiertos y regiones polares.


Para el experimento, los investigadores seleccionaron dos especies de líquenes: Diploschistes muscorum y Cetraria aculeata. Estas fueron expuestas durante cinco horas a una simulación que replicaba la composición atmosférica, la presión, las fluctuaciones de temperatura y la radiación de rayos X del planeta rojo.


Resultados esperanzadores para la astrobiología


Los hallazgos sugieren que los líquenes podrían sobrevivir a pesar de las altas dosis de radiación de rayos X, típicas de Marte durante períodos de intensa actividad solar. La radiación ionizante ha sido considerada una de las principales barreras para la vida en Marte, pero este estudio demuestra que los líquenes pueden activar mecanismos de defensa y mantener procesos metabólicos en esas condiciones.


Kaja Skubala, autora principal del estudio, destacó la importancia del hallazgo: "Nuestro estudio es el primero en demostrar que el metabolismo del hongo en la simbiosis de líquenes se mantuvo activo en un entorno similar a Marte. Diploschistes muscorum fue capaz de llevar a cabo procesos metabólicos y activar mecanismos de defensa eficazmente".


Futuras investigaciones y exploración espacial


Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para la exploración espacial y el establecimiento de hábitats autosostenibles en Marte. Se recomienda realizar investigaciones a largo plazo para evaluar el impacto de la exposición crónica a la radiación en los líquenes, así como experimentos en entornos marcianos reales.


Este hallazgo representa un paso clave en la búsqueda de vida fuera de la Tierra y en la exploración de Marte como un posible destino habitable para la humanidad.

bottom of page