El experimento científico liderado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) abordo del Rover Perseverance de la NASA produce oxígeno de manera estable durante el día y la noche desde febrero del año 2021.
El rover Mars Perseverance de la NASA adquirió esta imagen utilizando su cámara de navegación derecha a bordo (Navcam). La cámara se encuentra en lo alto del mástil del rover y ayuda en la conducción.Esta imagen fue adquirida el 30 de agosto de 2022 (Sol 543) en la hora solar media local de 16:19:56
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
Anuncios
En la superficie roja y polvorienta de Marte, a casi 100 millones de millas de la Tierra, un instrumento del tamaño de una lonchera está demostrando que puede hacer de manera confiable el trabajo de un pequeño árbol.
El Experimento de Utilización de Recursos In-Situ de Oxígeno de Marte dirigido por el MIT, o MOXIE, ha estado produciendo con éxito oxígeno de la atmósfera rica en dióxido de carbono del Planeta Rojo desde febrero de 2021, cuando aterrizó en la superficie marciana como parte de la misión del rover Perseverance de la NASA.
En un estudio publicado en la revista Science Advances el 30 de agosto de 2022, los investigadores informan que, para fines de 2021, MOXIE pudo producir oxígeno en siete ejecuciones experimentales, en una variedad de condiciones atmosféricas, incluso durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada carrera, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, aproximadamente la tasa de un modesto árbol en la Tierra.
MOXIE siendo instalado en el Rover: Los técnicos en la sala limpia están bajando cuidadosamente el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) para instalarlo en el vientre del rover Perseverance. Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Anuncios
Los investigadores prevén que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana, para producir oxígeno continuamente a la velocidad de varios cientos de árboles. A esa capacidad, el sistema debería generar suficiente oxígeno para sostener a los humanos una vez que lleguen, y alimentar un cohete para los astronautas que regresan a la Tierra.
Hasta ahora, la producción constante de MOXIE es un primer paso prometedor hacia ese objetivo.
“Hemos aprendido mucho que informará a los sistemas futuros a mayor escala”, dice Michael Hecht, investigador principal de la misión MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT.
Anuncios
La producción de oxígeno de MOXIE en Marte también representa la primera demostración de la “utilización de recursos in situ”, que es la idea de cosechar y utilizar los materiales de un planeta (en este caso, dióxido de carbono en Marte) para producir recursos (como el oxígeno) que de otro modo tendrían que ser transportados desde la Tierra.
“Esta es la primera demostración de usar realmente recursos en la superficie de otro cuerpo planetario y transformarlos químicamente en algo que sería útil para una misión humana”, dice el investigador principal adjunto de MOXIE, Jeffrey Hoffman, profesor de la práctica en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT. “Es histórico en ese sentido”.
Los coautores de Hoffman y Hecht en el MIT incluyen a los miembros del equipo MOXIE Jason SooHoo, Andrew Liu, Eric Hinterman, Maya Nasr, Shravan Hariharan y Kyle Horn, junto con colaboradores de múltiples instituciones, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que administró el desarrollo, el software de vuelo, el empaque y las pruebas de MOXIE antes del lanzamiento.
Anuncios
El Rover Perseverance se envío a Marte el 30 de julio de 2020, aterrizando en el planeta rojo el 18 de febrero de 2021 en una zona donde hace millones de años era un lago. Su misión principal es buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca y regolito (roca y suelo rotos) para un posible regreso a la Tierra.
Referencia: A Day Full of MOXIE, BLOGMARSPERSEVERANCE ROVER; MIT’s MOXIE experiment reliably produces oxygen on Mars (MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY);