top of page

El telescopio Webb descubre una galaxia en forma de signo de interrogación

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha revelado una galaxia que, debido a una alineación especial y un fenómeno llamado "lente gravitacional", aparece distorsionada en forma de signo de interrogación. Esta formación es muy rara, con solo tres o cuatro casos similares conocidos, lo que resalta el poder de Webb para explorar el universo.

El cúmulo de galaxias MACS-J0417.5-1154 es tan masivo que está deformando el tejido del espacio-tiempo y distorsionando la apariencia de las galaxias detrás de él, un efecto conocido como lente gravitacional. Este fenómeno natural magnifica las galaxias distantes y también puede hacer que aparezcan en una imagen varias veces, como se vio aquí con el telescopio espacial James Webb de la NASA. Dos galaxias distantes que interactúan (una espiral de frente y una galaxia roja polvorienta vista de lado) aparecen varias veces, trazando una forma familiar en el cielo. La formación estelar activa y la forma espiral notablemente intacta de la galaxia de frente indican que la interacción de estas galaxias recién está comenzando.

NASA, ESA, CSA, STScI, V. Estrada-Carpenter (Universidad de Saint Mary's).
El cúmulo de galaxias MACS-J0417.5-1154 es tan masivo que está deformando el tejido del espacio-tiempo y distorsionando la apariencia de las galaxias detrás de él, un efecto conocido como lente gravitacional. Este fenómeno natural magnifica las galaxias distantes y también puede hacer que aparezcan en una imagen varias veces, como se vio aquí con el telescopio espacial James Webb de la NASA. Dos galaxias distantes que interactúan (una espiral de frente y una galaxia roja polvorienta vista de lado) aparecen varias veces, trazando una forma familiar en el cielo. La formación estelar activa y la forma espiral notablemente intacta de la galaxia de frente indican que la interacción de estas galaxias recién está comenzando. NASA, ESA, CSA, STScI, V. Estrada-Carpenter (Universidad de Saint Mary's).

La galaxia polvorienta solo pudo ser detectada por el Webb, ya que su luz infrarroja atraviesa el polvo cósmico. Junto con una galaxia espiral, ambas están interactuando y formando estrellas, mostrando un escenario que ayuda a entender cómo podría haber sido la Vía Láctea hace miles de millones de años.


El telescopio espacial Hubble de la NASA también ha observado el cúmulo de galaxias MACS-J0417.5-1154, pero la galaxia roja y polvorienta que aparece varias veces con la forma de un signo de interrogación es mucho más prominente en la imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA. La luz infrarroja que detecta el Webb tiene más capacidad para atravesar el polvo cósmico de su galaxia de origen y llegar al telescopio. Los astrónomos utilizaron las observaciones ultravioleta del Hubble para ayudar a determinar dónde se está formando una estrella tanto en la galaxia roja como en su compañera cercana, una galaxia espiral que se encuentra de frente.
El telescopio espacial Hubble de la NASA también ha observado el cúmulo de galaxias MACS-J0417.5-1154, pero la galaxia roja y polvorienta que aparece varias veces con la forma de un signo de interrogación es mucho más prominente en la imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA. La luz infrarroja que detecta el Webb tiene más capacidad para atravesar el polvo cósmico de su galaxia de origen y llegar al telescopio. Los astrónomos utilizaron las observaciones ultravioleta del Hubble para ayudar a determinar dónde se está formando una estrella tanto en la galaxia roja como en su compañera cercana, una galaxia espiral que se encuentra de frente.

Este hallazgo es parte de un estudio que destaca cómo el Webb y el Hubble trabajan juntos para observar galaxias distantes y explorar su evolución, con la investigación publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page