top of page

El Color de la Vida en Otros Mundos: ¿Exoplanetas Morados?

La búsqueda de vida extraterrestre ha estado tradicionalmente guiada por lo que conocemos en la Tierra. Cuando pensamos en un planeta habitado, solemos imaginar paisajes verdes cubiertos de vegetación, similares a los de nuestro hogar. Sin embargo, recientes estudios han abierto la posibilidad de que, en otros mundos, el color de la vida no sea el verde, sino el morado.


Ilustración de un exoplaneta morado.
Ilustración de un exoplaneta morado.

Bacterias Púrpuras: Los Posibles Habitantes de Exoplanetas


Investigadores de la Universidad de Cornell han sugerido que ciertos exoplanetas podrían estar dominados por microorganismos similares a las bacterias púrpuras de la Tierra. Estas bacterias, que surgieron hace unos 2.500 millones de años, fueron de los primeros organismos fotosintéticos y prosperan en ambientes con poca luz y oxígeno. En lugar de clorofila, que da el color verde a las plantas, estas bacterias utilizan otros pigmentos capaces de absorber radiación infrarroja, lo que les otorga tonalidades violáceas.


Dado que estos organismos aún existen en la Tierra en hábitats extremos —desde aguas poco profundas hasta fuentes hidrotermales—, los científicos creen que podrían haber evolucionado en otros planetas con condiciones similares. De ser así, exoplanetas dominados por estas formas de vida reflejarían un característico color morado, creando una "firma luminosa" que podría ser detectada por telescopios avanzados.


El Nuevo Horizonte en la Búsqueda de Vida


Hasta la fecha, se han confirmado más de 5.500 exoplanetas, algunos de ellos en la llamada "zona habitable", donde podría existir agua en estado líquido. Sin embargo, los métodos tradicionales de detección de vida están diseñados para reconocer características similares a las de la Tierra. Si la vida en otros planetas no depende de la clorofila, sino de otros pigmentos, podríamos estar pasando por alto señales importantes.


Para evitar este sesgo, los investigadores han medido las huellas espectrales de diferentes bacterias púrpuras, simulando cómo se verían desde el espacio si cubrieran un planeta. Con estos datos, los astrónomos podrán afinar los futuros telescopios espaciales, como el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) y el Habitable Worlds Observatory, para identificar planetas donde la vida pueda manifestarse de formas inesperadas.


Un Universo de Colores por Descubrir


Si bien aún no hemos encontrado señales definitivas de vida extraterrestre, la posibilidad de que algunos exoplanetas sean morados nos recuerda que el universo es más diverso de lo que imaginamos. La investigación sobre bacterias púrpuras es un paso más en nuestra búsqueda de respuesta a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?


Quizás, cuando finalmente encontremos otro mundo habitado, no sea un "punto azul pálido", sino un brillante punto violeta.



1 comentário

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Patricio Álvarez
Patricio Álvarez
27 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Interesante.

Curtir
bottom of page