top of page

La misión Artemis 1 tiene una tripulación especial abordo de la Orion

La primera misión que marcará el regreso de los seres humanos a la Luna (Artemis 1) no tendrá seres vivos abordo de la nave espacial europea Orion, pero sí un invitado especial: el Comandante Campos, un maniquí desarrollado para transmitir las sensaciones que experimentaría un astronauta durante el viaje.

Una vista de “Campos” de Moonikin asegurado en un asiento. Crédito: NASA

Anuncios

El “Comandante Moonikin Campos” volará a bordo de la cápsula Artemis 1 Orion de la Agencia Espacial Europea sobre el primer cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Campos estará atado al asiento del comandante y usará un traje Orion Crew Survival System, el mismo traje de presión de color naranja brillante que usarán los astronautas de Artemis durante el lanzamiento, la entrada y otras fases dinámicas de sus misiones.

Campos también estará equipado con dos sensores de radiación y tendrá instrumentación adicional debajo de su reposacabezas y detrás de su asiento para registrar datos de aceleración y vibración durante toda la misión. La experiencia del maniquí ayudará a la NASA a proteger mejor a los astronautas durante Artemis 2, la primera misión que enviará una tripulación alrededor de la Luna desde el final de las misiones lunares Apolo en 1972.

Anuncios

El verdadero Campos, quien en 2004 murió de un infarto a la edad de 66 años, escribió los procedimientos para transferir la energía de las baterías del módulo lunar Apolo al módulo de comando, lo que permitió a los astronautas del Apolo 13 Jim Lovell, Fred Haise y Jack Swigert llegar a un amerizaje seguro. La lista de verificación de emergencia de Campos fue necesaria después de que un tanque de oxígeno explotara a medio camino de la luna, cambiando la misión de 1970 de un intento de alunizaje a uno de supervivencia.

“Cuando me llamaron, reescribí el plan en el acto”, dijo la NASA citando a Campos. “Tenía procedimientos escritos para esa eventualidad un año antes”.

Arturo Campos, gerente del subsistema de energía eléctrica del módulo lunar Apolo 13 y homónimo del maniquí (“moonikin”) que volaba en la misión Artemis 1 de la NASA a la luna. (Crédito de la imagen: familia Campos/NASA)

Anuncios

Campos, quien fue el gerente del subsistema de energía eléctrica del módulo lunar, y sus colegas en la Sala de Evaluación de la Misión y la Sala de Control de Operaciones de la Misión en el Centro de Naves Espaciales Tripuladas (hoy, el Centro Espacial Johnson) en Houston recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad por su esfuerzos

En ese momento, Campos era uno de los pocos empleados mexicano-estadounidenses en el centro de la NASA. Orgulloso de su herencia, se desempeñó como el primer presidente del Consejo 660 de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, un capítulo compuesto por ingenieros mexicano-estadounidenses de la NASA que otorgó becas a estudiantes hispanos para cursar estudios superiores.

Anuncios

La “tripulación” del comandante Moonikin Campos en Artemis 1 incluirá a “Zohar” y “Helga”, dos modelos de torsos humanos con cuerpo femenino, llamados “phantoms“. Nombrados por la Agencia Espacial de Israel (ISA) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), respectivamente, apoyarán el Experimento de Radiación Matroshka AstroRad, un estudio que recopila datos sobre los niveles de radiación durante los vuelos a la luna.

Artemis 1, cuyo lanzamiento se realizó el 16 de noviembre de 2022, es la primera prueba integrada de los sistemas de exploración del espacio profundo de la NASA. La nave espacial Orion volará más lejos de lo que ha volado cualquier nave espacial construida para humanos, superando la distancia récord establecida por el Apolo 13 de 248 655 millas (400 171 kilómetros) más allá de la Tierra en unas 30 000 millas más (48 000 km).

Anuncios

 
 
 
bottom of page