top of page

La NASA estrellará su nave espacial Dart contra un asteroide el 26 de septiembre

La nave espacial DART impactará la luna de un asteroide conocido que no supone una amenaza para la Tierra, mientras el CubeSat LICIACube capturará el momento con sus cámaras. El objetivo principal de la misión es saber si estamos preparados para salvar a la Tierra del impacto de un asteroide.

Una representación artística que muestra a DART dirigiéndose a un asteroide.  (Foto: NASA)

Viajando en la oscuridad del espacio, DART está listo para encontrarse con su objetivo el 26 de septiembre. Los ingenieros lo estrellarán intencionalmente contra un asteroide para probar una tecnología única que podría emplearse si un asteroide se precipita hacia la Tierra.

La nave espacial impactará en un asteroide conocido que no es una amenaza para la Tierra. Su principal objetivo es cambiar ligeramente el movimiento del asteroide de una manera que pueda medirse con precisión utilizando telescopios terrestres. La sonda probará el método de impacto cinético que podría usarse en el futuro si surge la necesidad.

DART tiene como objetivo el sistema de asteroides Didymos, que comprende un par de asteroides, y es un viaje de ida, lo que hace que la observación y los datos transmitidos sean aún más críticos para que los ingenieros los procesen.


¿Dónde se estrellará Dart?

La sonda apunta a Dimorphos, una pequeña luna que tiene aproximadamente 160 metros de diámetro y orbita a Didymos. El asteroide más grande tiene aproximadamente 780 metros de diámetro. La NASA ha dicho que dado que Dimorphos orbita a Didymos a una velocidad relativa mucho más lenta que el par que orbita alrededor del Sol, el resultado del impacto cinético de DART dentro del sistema binario se puede medir mucho más fácilmente que un cambio en la órbita de un solo asteroide alrededor del Sol.

Dimorphos, una pequeña luna de aproximadamente 160 metros de diámetro. En la ilustración se muestra la aproximación de DART a la luna Dimorphos y el CubeSat LICIACube responsable por tomar las imágenes de confirmación de impacto. (Foto: NASA)

El asteroide cercano a la Tierra fue descubierto originalmente en 1996 por Joe Montani del Proyecto Spacewatch de la Universidad de Arizona. El sistema Didymos es un binario eclipsante visto desde la Tierra. Mientras que Dimorphos pasa por delante y por detrás de Didymos en la orbita del asteroide más grande visto desde la Tierra.

El equipo de DART confirma la órbita del asteroide objetivo

Usando algunos de los telescopios más potentes del mundo, el equipo de investigación de DART completó el mes pasado una campaña de observación de seis noches para confirmar los cálculos anteriores de la órbita de Dimorphos, el objetivo del asteroide de DART, alrededor de su asteroide padre más grande, Didymos, lo que confirma dónde se espera que se encuentre el asteroide.

En la noche del 7 de julio de 2022, el Lowell Discovery Telescope cerca de Flagstaff, Arizona, capturó esta secuencia en la que el asteroide Didymos, ubicado cerca del centro de la pantalla, se mueve por el cielo nocturno. La secuencia se acelera unas 900 veces. Los científicos utilizaron esta y otras observaciones de la campaña de julio para confirmar la órbita de Dimorphos y la ubicación anticipada en el momento del impacto de DART. Créditos: Observatorio Lowell/N. Moskovitz

El pequeño satélite compañero de DART

A principios de esta semana, como parte del proceso para calibrar la nave espacial en miniatura y sus cámaras, LICIACube capturó estas sorprendentes imágenes de una Tierra creciente y el cúmulo estelar de las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas.

La imagen de la izquierda es del cúmulo estelar de las Pléyades adquirida por la cámara LUKE de LICIACube el 22 de septiembre de 2022. La imagen de la derecha es la Tierra adquirida por la cámara LEIA de LICIACube el 21 de septiembre de 2022. Créditos: ASI/NASA


LICIACube (pronunciado LEE-cha-cube), de la Agencia Espacial Italiana (ASI), se desplegó desde la nave espacial DART el 11 de septiembre. Está programado para documentar los efectos del impacto de DART, capturando imágenes únicas de la superficie del asteroide, así como de los escombros expulsados ​​del cráter recién formado con sus dos cámaras ópticas: LUKE (LICIACube Unit Key Explorer) y LEIA (LICIACube Explorer Imaging for Asteroid). Cada cámara recopilará datos científicos para informar al sistema autónomo del microsatélite al encontrar y rastrear el asteroide objetivo Dimorphos durante el encuentro de DART. 

El lunes, LICIACube volará más allá de Dimorphos unos tres minutos después de los impactos de DART. Los objetivos de CubeSat son confirmar el impacto de la nave espacial, observar la evolución de la columna expulsada, capturar potencialmente imágenes del cráter de impacto recién formado y obtener imágenes del hemisferio opuesto de Dimorphos que DART nunca verá.

¡COMPARTE CIENCIA!

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page