La fotografía muestra el cráter Zeeman, en la cara oculta del satélite natural de la Tierra.
La Agencia Espacial Federal de Rusia, Roscosmos, publicó este jueves la primera imagen de la superficie lunar obtenida por las cámaras del sistema de televisión de la misión Luna-25.
La fotografía muestra el cráter Zeeman, en la cara oculta del satélite natural de la Tierra. El cráter, cuyas paredes miden 8 kilómetros de altura, se encuentra ubicado cerca del polo sur del satélite y no es visible desde la Tierra. El fondo del cráter es “relativamente plano”, lo que representa un interés para los investigadores, señaló la agencia, que afirmó que las imágenes tomadas “amplían significativamente la información” sobre la formación.
Luna-25 tomó la primera fotografía de la superficie lunar Una estación automática que volaba en una órbita circular de un satélite artificial de la Luna tomó fotografías de la superficie lunar con cámaras de televisión del complejo STS-L. 📸 La imagen muestra el cráter Zeeman del polo sur en el lado oculto de la Luna. Las coordenadas del centro del cráter corresponden a 75 grados de latitud sur y 135 grados de longitud oeste. Invisible desde la Tierra, el cráter Zeeman es un objeto único en la superficie lunar y es de gran interés para los investigadores: la altura del pozo que lo rodea alcanza los 8 kilómetros sobre la superficie de un fondo relativamente plano. Las imágenes resultantes complementan significativamente la información actualmente disponible sobre este cráter. La primera imagen del mundo de la cara oculta de la luna fue obtenida en octubre de 1959 por la estación automática soviética “Luna-3”. Crédito: Roscosmos
Los instrumentos de la misión también tomaron mediciones del flujo de rayos gamma y neutrones de la superficie lunar y obtuvieron los parámetros del plasma espacial cerca de la Luna y de la exosfera de gas y polvo en la órbita alrededor del satélite.
Luna-25 fue lanzado el pasado viernes desde el cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente de Rusia. El pasado miércoles, el módulo entró en la órbita del satélite natural de la Tierra y está previsto que complete su alunizaje cerca del polo sur del satélite el próximo 21 de agosto.