top of page

Preocupación por la cantidad de manchas solares

El sol no ha producido tantas manchas solares en un solo mes desde 2002.

El sol produjo más de 160 manchas solares en junio, el número mensual más alto en más de dos décadas.

Los datos confirman que el ciclo solar actual, el número 25 desde que comenzaron los registros, está aumentando la intensidad a un ritmo mucho más rápido de lo que pronosticaron la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), lo que generó preocupaciones de eventos climáticos espaciales severos en los próximos meses y años.

Anuncios

Mientras que las agencias espaciales predijeron un número máximo mensual de manchas solares durante el máximo del ciclo solar 25 para alcanzar un modesto 125, la estrella está ahora en una trayectoria para alcanzar un máximo de poco menos de 200 manchas solares mensuales, y algunos científicos piensan que este pico puede llegar en solo un año.

“¡El número promedio mensual más alto de manchas solares desde septiembre de 2002!”, compartió el físico solar Keith Strong en Twitter el domingo. “El [número de manchas solares] de junio de 2023 fue de 163.4, el valor más alto en más de 20 años”.

El domingo (2 de julio), una de estas manchas solares, las áreas más oscuras y frías en la superficie de la estrella que cuentan con campos magnéticos densos y fuertes, produjo una poderosa llamarada solar, un destello energético de luz, que causó un apagón de radio temporal en el oeste de los Estados Unidos y sobre el Océano Pacífico, según Spaceweather.com. Tales eventos podrían volverse más comunes en el futuro cercano a medida que el ciclo solar se acerca a su máximo.

Y contrariamente al pronóstico original de la NASA y la NOAA, este máximo podría ser bastante ardiente. Más manchas solares significan no solo más erupciones solares, sino también más eyecciones de masa coronal, poderosas erupciones de partículas cargadas que forman el viento solar. Y eso puede significar mal clima espacial en la Tierra. Las intensas ráfagas de viento solar pueden penetrar el campo magnético de la Tierra y sobrecargar las partículas en la atmósfera de la Tierra, lo que desencadena fascinantes exhibiciones de auroras, pero también causa serios problemas para alimentar las redes y los satélites en la órbita de la Tierra.

Tom Berger, físico solar y director del Centro de Tecnología del Clima Espacial de la Universidad de Colorado, Boulder, dijo a Space.com en una entrevista anterior que después de una gran tormenta solar que azotó la Tierra en octubre de 2003, los operadores de satélites perdieron el rastro de cientos de naves espaciales durante varios días. Esto sucedió debido al aumento de la densidad de gases en las capas más altas de la atmósfera que corresponden con la región de órbita terrestre baja donde residen muchos satélites, así como la Estación Espacial Internacional.


Esta imagen del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA muestra la cara del sol tal como apareció el 3 de julio de 2023, salpicada de la mayor cantidad de manchas solares que hemos visto en más de 20 años. (Crédito de la imagen: NASA / SDO)

Anuncios

A medida que el gas delgado en esta región interactúa con el viento solar, la atmósfera se hincha, haciendo que los satélites de repente enfrenten mucha más resistencia, o resistencia, que en el clima espacial tranquilo.

“En las tormentas más grandes, los errores en las trayectorias orbitales se vuelven tan grandes que, esencialmente, el catálogo de objetos orbitales se invalida”, dijo Berger a Space.com. “Los objetos pueden estar a decenas de kilómetros de distancia de las últimas posiciones localizadas por el radar. Están esencialmente perdidos, y la única solución es encontrarlos de nuevo con radar”.

A los expertos les preocupa que debido al crecimiento en el número de satélites y fragmentos de desechos espaciales que experimentó la órbita terrestre baja desde la última tormenta solar grave, tal situación podría resultar en un caos orbital que podría durar semanas. Durante este período, el riesgo de colisiones peligrosas con fragmentos de desechos espaciales sería excepcionalmente alto, lo que crearía un riesgo adicional para los operadores de satélites.

Varios operadores ya han experimentado problemas tempranos de clima espacial, incluido SpaceX, que perdió un lote de 40 nuevos satélites Starlink después de lanzarlos a lo que pensaban que era solo una tormenta solar leve. El percance que tuvo lugar en febrero de 2022 vio a la nueva nave espacial quemarse en la atmósfera de la Tierra cuando no pudieron elevar sus órbitas después del lanzamiento debido al arrastre inesperado. La Agencia Espacial Europea (ESA) también reportó problemas el año pasado después de que sus tres satélites Swarm, que estudian el campo magnético del planeta, comenzaron a perder altitud a un ritmo nunca antes visto. Los operadores tuvieron que usar los propulsores de las naves espaciales para evitar que cayeran a la Tierra en el gas más denso.

Durante eventos extremos, las partículas solares cargadas pueden incluso dañar la electrónica de la nave espacial, interrumpir las señales de GPS y noquear las redes eléctricas en la Tierra. Durante la tormenta solar más intensa de la historia, el evento Carrington de 1859, los empleados de telégrafos informaron chispas volando de sus máquinas, incendiando documentos. La interrupción de los servicios telegráficos en Europa y América del Norte duró varios días.

Anuncios

Según el reconocido sitio web space.com, el científico investigador de física solar de la NASA, Robert Leamon, dijo que las peores tormentas solares tienden a llegar durante la fase de declive de los ciclos solares impares. Por lo tanto, es posible que se avecinan algunos años difíciles para los operadores de naves espaciales.

“Dado que el Ciclo 25 es extraño, podríamos esperar que los eventos más efectivos ocurran después del máximo, en 2025 y 2026”, dijo Leamon. “Esto se debe a que los polos del sol se voltean cada 11 años. Quieres que el polo del sol esté en la misma orientación en comparación con los polos de la Tierra para que luego cause el mayor daño y el mejor acoplamiento del viento solar a través del campo magnético de la Tierra”.

Mientras tanto, los meteorólogos del clima espacial continúan monitoreando la mancha solar que provocó la llamarada de ayer, así como varias otras manchas solares que se están gestando en la cara del sol. Los meteorólogos advierten que más fuegos artificiales solares son posibles en la próxima semana. Hasta ahora, ninguna eyección de masa coronal se dirige hacia nosotros, pero las auroras pueden recibir un impulso del viento solar de alta velocidad que fluye desde un agujero en el campo magnético del sol, dijo el meteorólogo del clima espacial del Reino Unido Met Office en un comunicado.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page